FAQ: Cómo empezar a organizarte
Encuentra tu camino en medio del caos
“Hola, te volví a encontrar! Necesito tu ayuda… Sufro de ansiedad y depresión… me es muy difícil enfocarme… empiezo algo y no lo termino. Tengo una casa grande, hijos, perros y un esposo. AYUDAME!! Please” -Anónimo.
Me quedé viendo el mensaje por varios minutos pero algo me distrajo y tuve que dejar el celular. Aunque recibí este mensaje en 2022, desde que existe Crexe Bonito esta es una pregunta que me hacen constantemente.
A modo de mecanismo de defensa, procrastiné darle una respuesta a esta persona por temor a dar el consejo equivocado, aún cuando me había prometido contestarle. Dar consejo sobre cómo empezar a tomar el control de tu vida es una responsabilidad muy grande porque siempre hay una parte de la historia que yo no conozco de la otra persona; no sé qué métodos has intentado, por qué constantemente fallas o qué te dices cuando esto pasa, qué te motiva o en qué momento de tu vida estás. Pero tu sí que lo sabes y puedes usar esa información a tu favor.
Entre más comprendes estos detalles de ti misma, más puedes adecuar las millones de recomendaciones que existen en el mundo y en internet sobre cómo organizarte mejor para que funcionen para ti. Y claro que en este blog también vas a encontrar estas recomendaciones, tips confiables que por lo general funcionan y que te quiero regalar por lo mucho que me han ayudado a mi y a otras personas en esta comunidad.
1. Abraza tu verdad con todo lo que implica
Nuestra vida es lo que pensamos, soñamos y sobre todo lo que hicimos antes y lo que hacemos ahora. No hay mucho beneficio en estarnos peleando con las cosas que no nos gustan si no tomamos acción sobre eso. Me pasó mucho al principio cuando me mudé a Monterrey y de pronto ya éramos una casa con 4 perras grandes: CAOS. Cuidar a las 4 era difícil y varias veces me pregunté si adoptar a tantas había sido la decisión correcta (spoiler: si lo fue). Pasaron entre 2 y 3 meses para que genuinamente te pudiera decir que establecimos una rutina y un sistema en el que esto funcionaba. Pero funcionó. Y en gran parte fue por ese tomar acción sobre cómo mejorar nuestra rutina y hábitos para cambiar las cosas que no nos gustaban.
Así que…
Está bien, quéjate y enójate sobre las cosas que no te gustan ahora de tu vida, eso es mucho mejor que hacer como que no existen, pero no te quedes en este paso.
Una vez que lo tengas muy identificado escríbelas y visualiza una realidad alternativa en la que esto puede ser diferente, ¿qué tendría que pasar para que suceda? ¿qué cosas están en tu control para mejorar la situación? ¿qué acciones podrías ejecutar? y una pregunta muy importante que a veces no nos hacemos: ¿qué actitudes o cualidades tendrías que tener que no tienes ahora?
Haz de esto un plan de acción, tan sofisticado o sencillo como tu prefieras. Si nunca has hecho uno, empieza haciendo una lista y ponles la fecha en la que tienen que realizarse.
2. Encuentra tu camino en medio del caos:
El día a día es un torbellino de actividades, responsabilidades y expectativas. Vivimos este caos en nuestra cabeza y estamos tratando de hacer todo pero además, estamos preocupadas de que no se nos olvide nada, además estamos esforzándonos por concentrarnos y vivir en el presente, además queremos contactar con nuestra creatividad, además queremos atender nuestras necesidades, y la lista sigue y sigue…
Te tengo dos buenas noticias: 1, todo esto lo podemos hacer porque nuestro cerebro es una herramienta demasiado poderosa; 2, hay actividades que están en tu control que te pueden ayudar a organizar este caos y que tu cerebro tenga la energía de hacer estas cosas MEJOR. ¿Cuáles son estas cosas? aquí mis favoritas por su sencillez.
Usa herramientas físicas y digitales. Aplicaciones, calendarios, agendas, block de notas, etc. Mis favoritas desde hace muchos años son la aplicación de Notas de mi celular (iOS), Notion y mi agenda física Crexe Bonito.
Recomiendo NO usar más de 3 herramientas para este propósito, si estás usando más, elimina algunas y verás que te será sencillo encontrar la información y nunca volver perder una anotación. Esto le va quitar el peso a tu cerebro de tener que acordarse de todo, todo el tiempo.
Toma decisiones con anticipación. ¿Alguna vez has escuchado que personas exitosas (Steve Jobs, Mark Zuckerberg, Einstein) siempre usan la misma ropa? la explicación es que prefieren utilizar la energía de decidir qué ponerse en otras decisiones que son más importantes en el día. A mí no me gusta usar lo mismo todos los días pero uso este principio decidiendo con anticipación qué días voy a hacer qué tipo de ejercicio, así que en la mañana no pierdo tiempo en decidir si voy a ir a indoor cycling o hacer ejercicio funcional en casa. Esto también me sirve con la disciplina porque al despertar no estoy dudando sobre si hacer ejercicio o no, ya tengo un plan y sólo me queda seguirlo.
3. Trabaja en la definición que tienes sobre tu identidad (AKA quién te dices que eres):
Nos decimos que la persona fit es la que se levanta a las 6 o 7 am para ir a correr y como yo no soy una persona fit yo no lo puedo hacer o no se me da. Cuando yo cambio esta idea de mi de que soy una persona floja o que procastina o que nunca alcanza los resultados que quiere y empiezo a transformar eso en: “soy una atleta, soy lectora, soy amable” empiezo a invitar esto a mi vida porque empiezo a tratarme con más respeto;
¿No quiero hacer ejercicio? Reflexiono: sé que tengo flojera pero soy una persona disciplinada así que si lo voy a hacer.
¿Estoy explotando con mi pareja? Reflexiono: sé que estoy muy enojada pero aún en el enojo soy una persona respetuosa, así que voy a tomar una pausa antes de contestar algo que puede dañar mi relación.
Cuando empecé a aplicar esto era un poco difícil llamarme “atleta”, “escritora”, “disciplinada”. Me sonaban aspiracionales y no tanto actitudes o cualidades que ya tenía. Si este es tu caso, te comparto que a mi me funcionó empezar con: “soy una persona que lee”, “soy una persona que escribe”, “soy una persona que cumple sus promesas” y poco a poco, estas ideas se fueron sintiendo más cómodas.
Esto es un proceso y no es perfecto porque muchas veces volverás a ser indisciplinada o impulsiva, pero es un avance en la dirección que tú estás buscando ir.
Si llegaste hasta aquí…
Significa que estás en búsqueda de ser mejor y de seguir crexiendo así que te quiero contar de mi nuevo proyecto, el programa Glow Up 21. Es un reto de 21 días diseñado para ayudarte a diseñar hábitos significativos y mantenerte constante para llevar una vida que se siente alineada a ti y a tu propósito.
He aprendido tanto estos años y me muero por compartirlo contigo de una manera en la que puedas re-conectar contigo para encontrar tu definición de éxito, diseñar tu vida como un lienzo en blanco y tomar acción alineada.
Si estás interesada en dar el primer paso hacia una vida más organizada, significativa y llena de propósito puedes leer más del programa y anotarte en la lista de espera aquí.
Gracias por leerme!
Un abrazo,
- Valeria




